
TURISMO ANCESTRAL

TURISMO
Turismo
El turismo es considerado un fenómeno socio cultural que comprende diferentes actividades a desarrollar en las dimensiones relacionadas: transporte, estancia, motivaciones, hospedaje, hospitalidad, impactos, sectores económicos, culturales, sociales, y ambientales que surgen de del desplazamiento de especies en la tierra patria.
Parafraseando a (Morin, 2010, pág. 69) Dentro de estas actividades se interaccionan y modifican los comportamientos y la naturaleza de elementos, cuerpos, objetos y fenómenos que estén presentes e influencian en el sistema turístico.
Turismo desde la perspectiva de la ancestralidad
El turismo se ha convertido en una actividad que a mas de brindar ocio y diversión a los individuos, trata de entender los diferentes comportamientos socio antropológicos de otros seres vivos.
Aunque las condiciones socioculturales del conocimiento sean de naturaleza totalmente distinta a las condiciones biocerebrales, ambas están unidas en un nudo gordiano: las sociedades no existen y las culturas no se formas, conservan, transmiten y desarrollan si no es a través de las interacciones cerebrales/individuales entre individuos. La cultura, que es lo propio de la sociedad humana, esta organizada/ es organizada, mediante el vehículo cognitivo que es el lenguaje. A partir del capital cognitivo colectivo de los conocimientos adquiridos, de los saber/hacer aprendidos, de las experiencias vividas, de la memoria histórica, de las creencias míticas de una sociedad. (Morin, 2010, pág. 19)


Turismo
El turismo constituye un sistema de actividades que realizan los turistas al momento de ingresar a una población o comunidad, es decir, es el traslado de su lugar de residencia a otros territorios, con el objetivo de conocer, compartir e interactuar con las culturas y comunidades, a su vez adquiriendo nuevos conocimientos y experiencias.
Armonía
Para el hombre andino el mundo se divide en tres espacios claramente delimitados: un mundo superior (Janan pacha), uno medio (Kay pacha) y uno interno (Ucu pacha). Todo cuanto existe en él está enlazado y nada -incluyendo al hombre- puede existir al margen de lo demás (cosmovisión holística). La naturaleza por poseer atributos de ser vivo y altamente sensible, está integrada por elementos animados, íntimamente relacionados y guardando un equilibrio riguroso (cosmovisión cosmocéntrica). (Delgado, 1984)


Salud
La salud se define como sinónimo de EQUILIBRIO, y engloba en tanto estado de ajuste, tres aspectos fundamentales: 01. La salud del individuo; 02. La salud (social) del Grupo o Comunidad; y 03. La salud (ambiental) del medio físico. La salud en el mundo andino no se define como la ausencia de enfermedad, sino más bien, como un estado de ajuste, o un estado de equilibrio. Este estado de ajuste o equilibrio es el resultado de una triple relación, interactuante y reciprocada entre el hombre, la naturaleza, el grupo social y sus dioses. (Delgado, 1984)